Una de las bases de la pedagogía Montessori es la flexibilidad que existe a la hora de trabajar distintas parcelas que a priori parecen totalmente incompatibles y que de manera tradicional se estudian completamente separadas.
De manera natural, en la vida diaria no vamos separando lo que hacemos o lo que aprendemos dependiendo de si se trata de matemáticas, lenguaje o ciencias y decimos; ¡espera, espera, ahora no puedo trabajar este texto de lenguaje porque estoy haciendo el área de matemáticas! Sería absurdo, ¿a que sí?, pues esto es lo que se hace en la educación más tradicional y lo vemos genial.
Es del todo más fructífero combinar parcelas distintas para ayudar a afianzar conceptos, trabajar otros a través de aquellos que generan más interés o incluso nutrirnos de distintas áreas a la vez para crear nuevos aprendizajes y esto es precisamente lo que hacemos en los ambientes Montessori. Los niños y niñas pueden trabajar distintos materiales pertenecientes a áreas diferentes o decidir si quieren hacerlo de forma separada.
Debemos tener presente, igualmente, que aunque las áreas sean trabajadas tradicionalmente de forma separada o pensemos que un material o una actividad pertenece a lenguaje o matemáticas o a cualquier otra, seguramente estén íntimamente relacionada con alguna otra o indirectamente nos ayude a aprender sobre otra área. Con lo cuál, ni aunque queramos o lo pretendamos, me alegra deciros, que no podemos sacar el libro de matemáticas y no estar mejorando nuestra comprensión en lenguaje, como tampoco podemos hacer experimentos de ciencias sin trabajar con expresiones matemáticas, por poner algún ejemplo. Así, que vamos a aprovecharlo. Y quiero hacerlo, dándote algunos consejos y ejemplos para que puedas hacerlo en casa o en el colegio con los niños y niñas. Ahí van…
Aprovechar el área de lenguaje y matemáticas conjuntamente
Tanto si trabajas con materiales montessori, como si no, combinar el área de matemáticas y el de lenguaje es tremendamente fácil, pues solo tendrás que aprovechar conceptos de matemáticas para trabajar las letras en edades tempranas, eso es lo que he hecho en algunas ocasiones en las clases presenciales de Binomio Montessori. También puedes usar problemas de matemáticas para mejorar la compresión lectora y extraer conceptos de diversas áreas o bien fomentar la lectura de textos en los que se incluyan unidades de medida diversas, como por ejemplo aquellas lecturas de animales que proporcionan peso y medida, para trabajar a través de ellos comparaciones entre especies.
Ciencias y lenguaje, experimentamos con ambos
De nuevo, para trabajar los experimentos o el área de matemáticas a través del conocimiento del mundo en general, debemos combinar lenguaje y ciencias. Una manera de hacerlo sin parcelas como decíamos el aprendizaje, es a través de los experimentos. Podemos escribir tarjetas con los experimentos, una vez ya los hayamos realizado con los niños y niñas, para que ellos mismos de manera autónoma puedan volver a hacerlos, pero además tengan que leerlos ellos mismos y comprender las instrucciones.
De igual manera, puedes usar tarjetas a modo de acertijos de palabras, para que puedan desentrañar cualquier información sobre un tema que les interese de ciencias.
Historia y matemáticas, amigas para el trabajo
La historia suele ser un tema que aparentemente no apasiona a los niños, pero si lo trabajas de una manera más imaginativa para los niños y niñas, podrá convertirse en un bonito proyecto que investigar para ellos y ellas. Así pues, puedes proponer líneas del tiempo comparadas entre una civilización y otra para que los niños y niñas descubran los distintos avances de cada pueblo o bien realizar diagramas de cualquier tipo de información sobre tal o cuál descubrimiento de la humanidad. Así estarán recordando los números, trabajando esquemas, diagramas y ejes cartesianos (mente abstracta).
Lenguaje con educación física, inglés con ciencias y educación física…y miles de ejemplos más.
Estos ejemplos que parecen muy sencillos no son más que para darte una pincelada de la potencialidad que tiene el ser conscientes de que un trabajo globalizado en el aula o en casa es mucho más beneficioso para la infancia que cualquier separación por áreas de conocimiento.
Además descubriréis, como yo sigo haciendo, los grandes trabajos que desarrollan los niños y niñas combinando distintos tipos de materiales pertenecientes a priori a áreas diversas.
Hay muchas más opciones, muchas más cosas por descubrir y aprender, no dejes de nutrirte de otro ámbito de conocimiento solo porque parezca que pertenece a otro. Constantemente trabajamos de forma coordinada, así que cuanto más consciente seas de que puedes hacerlo y de que ello será un éxito en el desarrollo de los niños y niñas, mejor estarás interviniendo en su aprendizaje. Así que vamos, ¡a mezclar!
Seguro que lo llevas a cabo de alguna manera. Si quieres contarme cómo, deja un comentario o contacta conmigo.
Me encanta de verdad. Me gustaría poder tomar algunas clases prácticas. Sería posible? Yo trabajo en un colegio público pequeño en un pueblo rural de larioja alavesa. Tenemos cerca Logroño. Sabes si pueden darnos un curso por esta zona? Gracias.
¡Me alegra que te guste Blanca! Estoy trabajando intensamente para que de forma online podáis tener clases prácticas conmigo y cursos para seguir conociendo la metodología Montessori en Primaria. No te despegues de este pequeño rincón que en breve lo tendrás disponible.
Seguro que en tu colegio rural podrás poner en práctica muchas cosas.
¡Un abrazo enorme. Y gracias por el feedback!